Marx: La Visión del Marxismo

Marx: La Visión del Marxismo

Marx: La Visión del Marxismo

Como es conocido, en su obra El Capital, Marx se propuso hallar la ley económica que rige el movimiento de la sociedad capitalista y para ello, estudió la economía capitalista haciendo abstracción del comercio exterior. Esta metodología de análisis le permitió concentrar su atención en los aspectos socioeconómicos de la producción capitalista, como unidad de la producción, distribución, cambio y consumo.

Las ideas de Adam Smith acerca de la división del trabajo y la ampliación del mercado

Las ideas de Adam Smith acerca de la división del trabajo y la ampliación del mercado

Las ideas de Adam Smith acerca de la división del trabajo y la ampliación del mercado

Otro exponente clásico a analizar es Adam Smith, quien fuera un fiel oponente del mercantilismo y al monopolio del comercio. En su opinión, el control monopolista del intercambio de metales preciosos era negativo, tanto para las metrópolis como para las colonias, ya que generaba bajos precios de exportación y altos de importación, además de que desembocaba en precios, rentas de monopolios y en tasas de beneficios artificialmente altos, drenando capital de sectores más necesitados.

Mercantilismo

Mercantilismo

Mercantilismo

El mercantilismo es una corriente del pensamiento económico surgida en el período de descomposición del feudalismo y de emergencia del capitalismo, en cuyo La cima de su desarrollo puede ubicarse en la primera mitad del siglo XVII, aunque su aparición se remonta a los siglos XV y XVI, en Europa Occidental.

En tal contexto histórico, el mercantilismo expresó los intereses del capital mercantil. El desarrollo del comercio y del crédito fue paulatinamente permitiendo que las ciudades medioevales se fueran especializando y enlazando e incluso se establecieran fuertes alianzas entre ellas, de modo que favorecieron la expansión de las relaciones internacionales del comercio y el crédito y, con ello, la aparición de una potente clase de capitalistas mercantiles y prestamistas. Una vez que el capital industrial y, consecuentemente, la industria, prevalecieron sobre el comercio, el capital comercial fue subordinado por el primero, dando lugar a la rápida desaparición del mercantilismo.

Teoría Keynesiana

Teoría Keynesiana

Teoría Keynesiana

La teoría keynesiana es una teoría económica desarrollada por John Maynard Keynes, que se basa en la idea fundamental de que la intervención del gobierno puede estabilizar la economía, aumentando los niveles de empleo y producción, principalmente mediante el aumento del gasto público en períodos de desempleo.

La teoría keynesiana fue desarollada por John Maynard Keynes durante los años 1930 como un intento para comprender la crisis de 1929.

Surgimiento de la Teoría Keynesiana

Percepciones Epistemológicas y la Teoría del Valor

Percepciones Epistemológicas y la Teoría del Valor

Percepciones Epistemológicas y la Teoría del Valor

El presente artículo se basa en dos postulados fundamentales. Primero, el hombre no puede aprehender integralmente los fenómenos de la realidad, debido a que por razones históricas y biológicas, cuyo análisis trasciende los límites del presente artículo, la Razón ha evolucionado mucho más que la Intuición, de tal manera que la dupla Razón-Intuición, que para mí es el ver-dadero instrumento cognoscitivo del Ser, se encuentra aún muy influida por la Razón y su escasa capacidad para conocer, per se, el mundo objetivo y real.

Socialismo y Cristianismo

Socialismo y Cristianismo

Socialismo y Cristianismo

¿Será el socialismo, tal como fue propuesto en el siglo XIX, incompatible con el cristianismo, como tantas veces se ha afirmado? O, ¿será el socialismo, equivalente al cristianismo, aggiornado al racionalismo ilustrado que imperaba en ese siglo? Para responder estas preguntas debemos, ante todo, tener en cuenta el contexto histórico en que se desarrollan estas doctrinas, tratando de interpretar acertadamente los signos de los tiempos. En esta vena, los “pobres” de los que nos habla el Evangelio, serían equivalentes a los “proletarios” del s. XIX, y a los marginales o excluidos del Tercer Mundo en la actualidad. Los infructuosos intentos de implementar sistemas socialistas en el s. XX, se corresponden con los también desafortunados intentos de implementar un cristianismo digno de tal nombre a partir del s. IV. La sospecha de que ambas ideologías proponen sistemas imposibles de llevar a la práctica, utópicos, más bien reforzaría la hipótesis de su similitud. Pero no todo está perdido, pues la experiencia que dejan los repetidos intentos, llámense cristianos o socialistas, se traduce en una pedagogía histórica, o divina, si se quiere, que resulta de vital importancia para abordar los serios conflictos con los que ha comenzado el s. XXI.

Schumpeter

Schumpeter

Schumpeter

schumpeter

Por Dario Blatman

El primer punto de discusión que plantea Schumpeter, recae en la pregunta acerca de si el capitalismo favorece o no, el rendimiento máximo de la producción. También, el autor menciona que en la actualidad, vivimos en una edad monopolista.

Schumpeter define al capitalismo como un método de transformación económica, y destaca su carácter evolutivo y no estacionario.

El término “destrucción creadora”, lo utiliza para aludir al carácter evolutivo del capitalismo mencionado anteriormente. Es decir, la evolución se manifiesta entre otras cosas, con la apertura de nuevos mercados y el desarrollo de la organización de la producción. Esto genera una “revolución” de la estructura económica destruyendo lo antiguo y creando elementos nuevos. Es un proceso de destrucción por la introducción de innovaciones ya que las empresas que no se adaptan a las nuevas condiciones no van a sobrevivir; y es un proceso creador porque va a difundir sus beneficios a toda la economía. Schumpeter agrega que el proceso de destrucción creadora, es un hecho esencial para el capitalismo. En eso consiste el capitalismo y en eso debe también vivir cada creación capitalista.

Keynes

Keynes

Keynes

keynes

por Darío Blatman

La obra “ Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero “, publicada por John Maynard Keynes en el año 1936, es la culminación a la crítica de uno de los aspectos de la Teoría del Equilibrio, planteada por los clásicos. Éste reconocido economista, pretendía demostrar la posibilidad de un equilibrio con desocupación.

Dentro de la economía marginalista (neoclásica), opera la Ley de Say, la cuál se traduce en que toda oferta crea su propia demanda. Se debe tener en cuenta que las empresas son demandantes de trabajo y las personas oferentes del mismo. En consecuencia, según Say, siempre que la gente oferte más trabajo del que las empresas demanden se producirá un exceso de oferta, por lo que se reducirá el precio ( salario) para así arribar nuevamente a la situación de equilibrio. Si no se llega a aquella situación, se debe a que los trabajadores no están dispuestos a bajar sus pretensiones.

Clásicos y Neoclásicos

Clásicos y Neoclásicos

Clásicos y Neoclásicos

por Dario Blatman - [email protected]

Existen muchos conceptos paralelos y contrapuestos entre las teorías económicas clásicas y neoclásicas respectivamente. A continuación se expondrán brevemente los puntos más significativos de ambas teorías, a fin de que el lector pueda realizar su propia contrastación.

Páginas

Subscribe to RSS - Historia del Pensamiento Económico